En época de lluvias la prevención es siempre la mejor solución. Y es que, ya se sabe: cuando existe un problema derivado de una incorrecta impermeabilización de un tejado o cubierta, lo más probable es que el daño ocasionado ya sea grave o muy grave.
Por ello, queremos ayudarte a que te conviertas en un auténtico experto analizando los puntos clave a la hora de enfrentarte a cualquier proyecto de impermeabilización gracias al dossier impermeabilizantes.
Mediante esta guía te mostramos, paso a paso, todo lo que precisas saber para detectar qué sistema de impermeabilización se ajusta más a tu proyecto, puesto que no todas las cubiertas son iguales. Dependiendo del estado del sustrato, de la tipología y el uso al que lo vayas a destinar, deberás emplear un sistema u otro para su reparación con el fin de ganar tranquilidad ante la inminente llegada de precipitaciones.
Es necesario aprender a diferenciar entre cubiertas dependiendo del nivel de tránsito que se realiza sobre ellas. Las cubiertas de uso moderado o de tránsito esporádico se utilizan básicamente para labores de mantenimiento y reparación de aires acondicionados o antenas de comunicación. Mientras que, si el uso que se vaya a realizar de la cubierta incorpora elementos de confort, como, por ejemplo, el mobiliario exterior, se tratará de una cubierta transitable de uso intensivo.
Sea cual sea tu caso, ¡en el dossier impermeabilizantes de TKROM encontrarás una solución hecha a tu medida!
Visítanos en nuestras tiendas y te aconsejaremos ante cualquier duda que pueda surgirte. ¡Te esperamos!